Organizado por el Sindicato Sewell y Mina Unificado de División El Teniente de Codelco y con la asistencia de trabajadores, dirigentes sindicales, políticos y líderes sociales, este jueves 23 de junio se realizó en dependencias del Sindicato, un foro sobre la Ley Reservada del Cobre.
El evento contó con la participación como expositores del senador Alejandro Guillier y del presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza.
El foro comenzó con el saludo del presidente del Sindicato Sewell y Mina Unificado, Eduardo Muñoz; y del director Cristian Palma, quienes expresaron la necesidad e importancia de debatir el tema de la Ley Reservada del Cobre.
A continuación, expuso el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza, quien se refirió a la difícil situación que enfrenta Codelco, a causa de la baja del precio del cobre, la antigüedad y disminución de la ley de algunos de sus yacimientos, la necesidad de invertir en sus proyectos estructurales y el alto endeudamiento de la empresa. Afirmó que el endeudamiento actual es mayor que el patrimonio de Codelco. Por ello, planteó que se debe derogar la Ley Reservada del Cobre, que obliga a Codelco a entregar a las Fuerzas Armadas el 10 por ciento de sus ventas brutas.
Asimismo, el líder sindical indicó que se podría recurrir al fondo reservado de las Fuerzas Armadas para que haga un préstamo a Codelco a una tasa menor de interés.
Senador Guillier: La situación de Codelco es preocupante”
En su exposición, el senador Alejandro Guillier, integrante de la Comisión de Minería de la Cámara Alta, señaló que comparte el diagnóstico sobre la «situación preocupante» de la industria minera y de Codelco en particular, precisando que el Estado descuidó a Codelco, al no entregarle recursos para que la empresa realizara las inversiones que requería.
En otra parte de su exposición subrayó que Codelco no debe seguir exportando concentrados y que por una razón estratégica tiene que dar prioridad a la exportación de cobre fino. Asimismo planteó que ahora, en periodo de baja del cobre, se debería invertir en la construcción de dos modernas fundiciones para Codelco, ya que en este momento saldría más barato efectuar esa inversión.