“Quiero agradecer a las trabajadoras y trabajadores de Codelco el tremendo aporte que han realizado al país”, destacó el Mandatario.
En una ceremonia realizada el 11 de julio, Día de la Dignidad Nacional, Codelco conmemoró los 51 años de la Nacionalización del Cobre, acto en el que participó la Federación de Trabajadores del Cobre, la ministra de Minería, Marcela Hernando, entre otras autoridades gubernamentales y ejecutivos de la Corporación.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, envió sus saludos a través de un video en que afirmó que “en este nuevo aniversario de la recuperación del cobre, quiero agradecerle a todos(as) los(as) trabajadores(as) de Codelco el tremendo aporte que han realizado al país. Son millones de dólares en que ustedes han aportado para el desarrollo de derechos para nuestro pueblo”. El Mandatario aseguró que su “más íntima convicción es que Codelco tiene que fortalecerse, por lo tanto, durante nuestra Presidencia no permitiremos jamás ningún tipo de privatización de la estatal, ni directa ni indirecta”.
Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Amador Pantoja, enfatizó que las trabajadoras y los trabajadores queremos “contribuir a un Chile mejor y a un Chile más justo. A vivir en un país digno y esa dignidad hoy día siguen siendo nuestras riquezas naturales, las que nos entregan los aportes que el país requiere para terminar con la pobreza. Estamos felices de compartir con ustedes estos 51 años y creemos que podemos tener 51 años más”. Pantoja aseguró que ese futuro va a depender de los que están acá, “de la capacidad que tenga cada uno de nosotros, de entregar sus competencias, de plasmar el orgullo que sentimos por nuestra empresa y por nuestro país, y llevar a Codelco al lugar que se merece”.
En tanto, el presidente ejecutivo de la Corporación, André Sougarret, afirmó que “junto con conmemorar la Nacionalización, festejamos un hito histórico con tremenda relevancia para nuestro futuro: la autorización a reinvertir 30% de nuestras utilidades para los ejercicios de 2021 a 2024. Seremos responsables, transparentes y éticos en el manejo de estos recursos. Invertiremos en nuestros proyectos estructurales y de desarrollo, a la vez de ocuparnos de ser líderes en minería verde; de construir relaciones honestas con las comunidades, las autoridades y las dirigencias sindicales, trabajadores y trabajadoras; de desarrollar los talentos de nuestros hombres y mujeres, fundamentales para la transformación de Codelco”.
La ministra de Minería, Marcela Hernando, destacó la medida gubernamental de aprobar la reinversión de utilidades de la empresa. “Con la inversión, las ocho divisiones de la empresa podrán de manera reforzada continuar siendo el orgullo de los chilenos y chilenas como lo han sido, así también el aporte medular para el desarrollo económico del país y de las regiones. Mayor empleo, más crecimiento, desarrollo de las comunidades y, también, de una mejoría de infinidad de servicios y artículos que están vinculados a nuestra minería, ofreciendo cada vez mayores oportunidades en nuestro país y mejorando la calidad de vida de las personas”.
De igual forma, el subsecretario del Trabajado, Giorgio Boccardo, reforzó que a 51 años desde la Nacionalización del Cobre, “los(as) trabajadores(as) de Codelco han honrado este compromiso convirtiendo a la Corporación en una empresa de clase mundial. A lo largo de la historia, las organizaciones sindicales han sido clave para llevar a la Corporación a ser en la actualidad la principal productora de cobre del mundo y han defendido su carácter estatal como empresa en la que todos(as) los(as) chilenos(as) hoy día se pueden reflejar”.
Por su parte, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, cerró la ceremonia diciendo que “no ha habido en la historia del último siglo una reforma más estructural para nuestro país que ésta. Chile no sería el que es hoy si no hubiésemos nacionalizado nuestros principales yacimientos de cobre. Ésa es la importancia de la obra que hicieron posible los chilenos y chilenas de ese entones, quienes, conscientes de la importancia de dar este paso construyeron la unidad política y social que posibilitó esta gran obra”. Destacó “que el actual gobierno reconoce el rol fundamental y el aporte que hacemos al desarrollo del país y de sus regiones, al permitir a Codelco reinvertir anualmente 30% de sus utilidades de los ejercicios de 2021 a 2024, para el financiamiento de su cartera de proyectos y fortalecer así su balance financiero, reduciendo la necesidad de incrementar su deuda”.