La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), en conjunto con sus Sindicatos Base, convocó a esta movilización con el propósito de denunciar públicamente los despidos masivos, las graves irregularidades y la privatización encubierta que está implementando la administración superior de Codelco.
No es aceptable que Codelco, la principal empresa de nuestro país ejecute despidos masivos, muy por el contrario al rol social de esta empresa estratégica del Estado, la cual debiese ser un ejemplo para proteger, hoy más que nunca en pandemia, el empleo.
Nos genera especial preocupación los lineamientos del actual Directorio para enfrentar la situación laboral de las trabajadoras y trabajadores en medio de la pandemia, que incluso ha sido utilizada como pretexto para cerrar o privatizar áreas en algunas divisiones, tercerizando funciones, sin atender a las personas y dejando en total desprotección a quienes trabajan en ellas, reactivando amenazas sobre desvinculaciones, propiciados por la vía reducción de dotación a través de planes de retiro, mediante amedrentamiento, acoso y menoscabo laboral.
Y sobre todo, contra los trabajadores y trabajadoras que han estado a la altura ante esta crisis sanitaria y han sido un gran aporte para la generación de recursos a nuestro país, que hoy más que nunca, son necesarios para enfrentar las secuelas sociales que está generando esta pandemia, lo que vemos además replicado en toda la industria minera en Chile.
Estas muestras de compromiso con Chile y su gente, desde siempre han ocupado un principio ético para nuestra organización sindical. Por lo mismo, enfatizamos que las relaciones laborales sustentadas en la confianza, el diálogo, la participación y la búsqueda de acuerdos son fundamentales. Sin embargo, la administración insiste en su reiterada actitud de negar la validez del Pacto Estratégico, como herramienta fundamental para contribuir al desarrollo de Codelco y las personas que lo integramos. Más aún, evidencia las serias falencias en la gestión traducida, por ejemplo, en desviaciones injustificables en los costos y ejecución de diversos proyectos de inversión. Asimismo, denunciamos que existen ex ejecutivos de la Corporación manejando empresas de servicios de terceros.
En este contexto, denunciamos la incapacidad de la Administración superior de Codelco para resolver las divergencias y atender las propuestas de valor que históricamente esta Federación ha generado y, de esta manera, revertir los múltiples problemas en materia de Relaciones Laborales, a través de un modelo de relacionamiento en crisis, propiciado por ejecutivos que no consideran a los dirigentes sindicales y promueven un estilo de gestión amparado en la soberbia y la complicidad de un Gobierno nefasto para las grandes mayorías.
Finalmente, hacemos un llamado a las autoridades a terminar con los despidos injustificados en pandemia y lograr que la administración de Codelco enmiende su accionar y reactive las instancias de diálogo que permitan generar los acuerdos necesarios para continuar dando sustentabilidad a esta empresa íntegramente en manos del Estado, junto con defender su principal capital, que somos las trabajadoras y trabajadores, para así seguir aportando los recursos que nuestro país necesita en medio de esta emergencia sanitaria.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
SINDICATOS BASE
FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COBRE