Representantes de la administración y dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) sesionaron -esta vez en División El Teniente- para seguir avanzando en acciones para mejorar las condiciones de seguridad y salud de trabajadores y trabajadoras y prevenir accidentes.
En una visita a terreno por División El Teniente, en la que conversaron con trabajadores y trabajadoras, integrantes de comités paritarios, gerentes y supervisores, se realizó la segunda sesión de la Mesa de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco, instancia de trabajo conjunto entre la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y la administración de la Corporación.
Tras la reunión de inicio y una vez hecho el seguimiento de los compromisos adquiridos en la primera sesión realizada en División Chuquicamata, el grupo inició el trabajo en terreno visitando el Centro Integrado de Operaciones (CIO) donde observó cómo se comandan de forma automatizada, a más de 80 kilómetros de distancia, distintas actividades del proceso minero de El Teniente.
Andrés Music, gerente general de El Teniente, destacó la importancia de la mesa como ejemplo de trabajo conjunto y agradeció la visita a la división. “Codelco debe ser una empresa en la que cada uno sea capaz de ser su propio líder del autocuidado, una empresa donde, con solidaridad y valentía, seamos capaces de advertir cuando un compañero, compañera, líder o liderado está cometiendo un error o llevando a cabo una conducta insegura. Una empresa de personas que mitigan al máximo la posibilidad de que ocurran accidentes y que cuidan de su salud de manera permanente”, dijo Music.
HITO RELEVANTE
Amador Pantoja, presidente de la FTC y presidente del Sindicato Unificado Sewell y Mina de División El Teniente, calificó a la Mesa de Seguridad como “un hito muy relevante. Esta es una gestión mutua. La inquietud de nuestra federación tiene coincidencia con la inquietud de la administración. Por lo tanto, logramos ponernos de acuerdo y crear esta comisión. Lo que esperamos es tener metas y objetivos comunes de seguridad que nos lleven al éxito, aunque sea complejo. Hablar de éxito significa hablar de cero fatalidades”.
“Queremos trabajar con todos los trabajadores (as), comités paritarios, supervisores y jefes de turnos, todos. Creemos que todos los trabajadores tienen que llegar bien a su domicilio, ya que todos tienen una familia que los espera”, comentó Alberto Muñoz, dirigente Sindicato N° 1 de Chuquicamata y vicepresidente de la FTC.
Jorge Sanhueza, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad (s), planteó que “esta mesa de trabajo con la FTC es el camino que queremos profundizar como Codelco, de manera de abordar -en conjunto y con los trabajadores y trabajadoras- los múltiples desafíos de la empresa. En materia de seguridad y salud ocupacional queremos reforzar la estrategia de controles críticos y el diálogo con los trabajadores, para nunca más tener accidentes fatales en Codelco”.
En su visita a la mina Pacífico Superior, los integrantes de la mesa vieron en terreno cómo la automatización del área permite a los trabajadores (as) alejarse de la primera línea de riesgos y realizar sus labores de una manera más segura a distancia.
Testimonios:
Profundizar el diálogo y generar un trabajo colaborativo permanente
Daniel Díaz Olguín, presidente Sindicato Minero Chuquicamata:
“Para nosotros esto es retomar la senda del diálogo, que es necesaria sobre todo en temas de seguridad. Los trabajadores tienen mucho que aportar al respecto, tienen todo el conocimiento. Sobre esa base y sus aportes podremos saber cómo mejorar condiciones que permitan el desarrollo laboral y reducir los accidentes”.
Mario Lobos, secretario Sindicato N° 2 de Chuquicamata y director legislativo de FTC:
“Quiero agradecer a la administración de la oportunidad que nos están dando, para saber cuál es la seguridad que tienen nuestros trabajadores en distintas divisiones. La idea es ir mejorando cada día más en la seguridad de los trabajadores y no estar al debe en un aspecto fundamental para todos. Codelco se ha preocupado, pero tenemos que seguir preocupándonos más”.
Marcelo Robles, consejero nacional de la FTC, Radomiro Tomic:
“Esta visita es importantísima. Todo esto nació a petición de la Federación y tuvo una muy buena acogida por parte de la administración corporativa. El trabajo en conjunto con la administración permitió que se formara esta comisión. Hemos hecho visitas a Chuquicamata, ahora estamos en El Teniente y próximamente estaremos en Radomiro Tomic”.
Alejandro Soto, presidente de Sindicato N° 5 de El Teniente y consejero de la FTC:
“Dimos inicio a esta actividad después de dos accidentes lamentablemente fatales que tuvimos en la Corporación. Partimos en Chuquicamata y nos dimos cuenta de que podíamos adquirir experiencias y traspasar mejores prácticas entre divisiones con un trabajo en conjunto con la administración. Hemos logrado abordar distintos temas y reimpulsar herramientas de seguridad”.
Paula Cifras, directora de Relaciones Laborales, Casa Matriz:
“Esta es una instancia tremendamente importante tanto para las organizaciones sindicales como para los trabajadores porque así se demuestra que el trabajo colaborativo entre la administración y los representantes de los trabajadores puede dar buenos frutos. Hay bastante camino que avanzar, pero está la convicción de que vamos por buen camino para contribuir a la seguridad de las personas”.
Rodrigo Villaray, presidente Comité Paritario Operación en Mina Subterránea DET:
“Este es un hito muy importante, histórico. Se hará transversal la comunicación, donde cada uno se llevará un aprendizaje. Cada uno deberá implementarlo en sus divisiones. Todos trabajamos con un propósito, que es la seguridad y aquí lo más importante son los trabajadores. Si cruzamos y compartimos información es para que el punto final sea la seguridad de ellos”.
Víctor Romero, presidente del Comité Paritario Servicios a la Minería DET:
“Desde los comités paritarios con el apoyo de toda la organización, para que el aprendizaje que los accidentes que tuvimos en el norte no se repitan nunca, sobre todo, por el cuidado de las familias, del trabajador. Debemos potenciar una cultura preventiva en seguridad que nos permita el objetivo principal de llegar sano y salvo a nuestro hogar. El llamado es a cuidarnos, y a cuidar al compañero(a).
Miguel Ángel González, presidente de la Comisión de Seguridad DET:
“Valoro lo hecho por nuestro gerente general que abrió la gerencia a los dirigentes sindicales, a esta comisión y a los comités paritarios. Como presidente de la comisión de Salud Ocupacional, detectamos que el liderazgo es imprescindible para una buena gestión en seguridad. Por eso invitamos a los comités paritarios y los integramos para hacer programas de liderazgo y gestión en conjunto”.
Revisa testimonios de los protagonistas: