La ergonomía es la disciplina aplicada al trabajo que permite alcanzar condiciones laborales de máximo bienestar biológico, psíquico, social y ambiental, haciendo que el trabajador cumpla sus labores en condiciones de bienestar integral.
Es frecuente observar que los puestos de trabajo no están acondicionados para trabajar con un computador, lo que sumado a una mala disposición de los objetos de trabajo, se traduce en un menor rendimiento laboral.
En la actualidad son cada vez más los trabajos en los que se requiere permanecer por mucho tiempo sentado, lo que ha derivado en enormes complicaciones principalmente en la zona lumbar, ocasionadas por una mala postura o por las largas jornadas en las que el trabajador permanece sentado.
Las malas posturas o un mobiliario de oficina inadecuado o mal instalado, son los responsables de que el 60 % de los profesionales que trabajan en oficina padezcan problemas de espalda.
Sentarse bien es fundamental para prevenir alteraciones como dolores de cabeza, molestias cervicales, entre otras alteraciones de este tipo. Para evitar estas dolencias basta con adoptar una postura relajada, ni demasiado rígida ni muy distendida, en la que los hombros permanezcan rectos, l aparte superior de la espalda apoyada en el respaldo, y los pies en el suelo.
Es importante, además, tener en cuenta la altura de la silla, el respaldo y los movimientos al permanecer sentado.
- Altura: Apoyar completamente los pies en el suelo y mantener las rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas. Si se utiliza un reposapies, debe tener una inclinación entre 0 y 15 grados sobre el plano horizontal.
- Respaldo: La silla debe contar con una suave prominencia en el respaldo que debe sujetar la espalda, además debe estar provista de altura e inclinación ajustable.
- Trabajar frente el computador: La pantalla debe ser orientable e inclinable, situada a la altura de los ojos y frente a ellos. El teclado ha de estar bajo para no levantar los hombros.
- Movimientos el estar sentados: Evitar giros parciales, lo correcto es girar todo el cuerpo a la vez. También es aconsejable levantarse y caminar cada 45 minutos
Iluminación, un importante aspecto a considerar
Un ambiente de trabajo mal iluminado puede provocar trastornos visuales. La iluminación inadecuada causa fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés, accidentes laborales y posturas incorrectas.
Para conseguir un ambiente de trabajo bien iluminado es importante tener presente lo siguiente:
- Emplear luz natural siempre que sea posible e iluminación artificial auxiliar si es necesario.
- La iluminación debe ser uniforme, sin deslumbramientos y sombras, de manera que permita leer fácilmente los caracteres en la pantalla del computador.
- Elimine o cubra los objetos brillantes y nunca los sitúe detrás de la pantalla.
- No sitúe la pantalla frente o delante de las ventanas, para evitar reflejos.
- Los colores de las paredes, techos o superficies de trabajo no deben ser ni muy oscuros ni excesivamente brillantes.
- Coloque cortinas o persianas en las ventanas para evitar la luz intensa.
- Utilice filtros antireflejo en la pantalla del computador.
- Levante la vista y enfoque un punto lejano para descansar.
Fuente:expansiónyempleo.com, octubre 2001