A partir de la necesidad imperiosa de conocer de primera fuente, los efectos que tendrían para las y los trabajadores que representamos, la Nota Interna PE-140/2022 que enviara el Presidente Ejecutivo de Codelco, Sr. André Sougarret, a los (las) vicepresidentes (as) y gerentes generales de la Corporación, con fecha 2 de diciembre de 2022, junto con entregar la visión sindical sobre esta alarmante situación, al tiempo de conocer el nivel de avance de los compromisos asumidos entre este Consejo y el Comité Ejecutivo de la Corporación, el 6 y 7 de octubre de este año, en el sentido que las desviaciones de lo presupuestado por la Corporación para el presente período, no impacten en las remuneraciones, incentivos y emolumentos pactados en los instrumentos colectivos en cada una de las Divisiones, como Federación de Trabajadores del Cobre señalamos lo siguiente:
En carta enviada al máximo ejecutivo corporativo, con fecha 7 de diciembre del presente año, enfatizamos que en el Pacto Estratégico que recientemente reanudamos, estas materias relevantes para el desarrollo estratégico y productivo de Codelco, deben ser abordadas de manera conjunta, en coherencia con el fortalecimiento permanente de una cultura de diálogo y colaboración entre la Administración, esta Federación, las y los trabajadores y sus organizaciones sindicales, que ambas partes declaramos al momento de reanudar este Pacto. En este contexto, insistimos en la importancia de otorgar la más alta prioridad a esta trascendental reunión de trabajo.
A partir de esta legítima preocupación planteada por esta Federación y sus Sindicatos Base, el presidente ejecutivo de Codelco accedió a recibir al Comité Ejecutivo de la FTC, el próximo viernes 16 de diciembre, a las 11:30 horas.
En este contexto, insistimos en la importancia para Codelco y el país, que la administración respete cada uno los compromisos, principios y objetivos del acuerdo que reanudamos recientemente, que nos une bajo un mismo propósito y que sitúa a las personas como pilar esencial para el desarrollo de la empresa, junto con enfatizar que no permitiremos que se les endosen a las y los trabajadores, los fracasos de los proyectos estructurales y otros relevantes, que sí deben ser asumidos por quienes tienen la responsabilidad de gestionar la empresa.
Tampoco aceptaremos que las trabajadoras y trabajadores asuman una sobrecarga laboral con consecuencias en su salud y seguridad, debido al congelamiento de concursos tal como fue anunciado por la presidencia ejecutiva de Codelco, lo que contraría los acuerdos alcanzados con la dirigencia sindical, en cada una de las divisiones.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL