En el contexto de la programación de actividades definidas por el Departamento de Relaciones Internacionales de la Federación de Trabajadores del Cobre, el consejero responsable de esta repartición, Alberto Muñoz, se reunió con el director de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou.
La instancia realizada bajo modalidad telemática, permitió que la Federación realizara una presentación, detallando la importancia de reactivar la participación de esta organización en organismos internacionales, como la propia OIT, CEPAL, INDUSTRIALL GLOBAL UNION y otros foros sindicales a nivel internacional.
Asimismo, durante la reunión en la que también participaron los especialistas de OIT Maribel Batista y Humberto Villasmil, junto a la directora de la CUT, Tamara Muñoz, el consejero nacional de la FTC, Alberto Muñoz presentó la propuesta que está desarrollando la Federación de Trabajadores del Cobre, cuyo propósito es rescatar para el Estado de Chile las rentas económicas generadas por el ciclo de precios del cobre y que actualmente están siendo regaladas a las empresas mineras privadas; recuperar el cobre y el litio por parte del Estado chileno, junto con promover un proceso de Industrialización en Chile, así como las bases transversales para una Política Minea Nacional. Todo ello, teniendo como gran objetivo garantizar los derechos sociales consagrados en la Nueva Constitución.
Respecto a este último punto, la FTC solicitó la intermediación de la OIT para acceder a información que permita conocer en detalle la carga tributaria de las empresas petroleras en Noruega, tanto estatales, privadas y con propiedad mixta. Y, simultáneamente, solicitar la información que disponga OIT respecto de las concesiones entregadas a los privados en este país escandinavo (plazo de concesión, impuestos y otro tipo de cobro: royalty, impuestos a la renta económica, entre otros). Esa información es un valioso insumo para el planteamiento estratégico que está en pleno proceso de construcción por parte de la Federación de Trabajadores del Cobre.
En respuesta, el director de OIT destacó este diálogo con la Federación, precisando que “es un espacio muy ansiado para trabajar conjuntamente”.
Fabio Bertranou manifestó su disposición para generar coordinaciones con expertos de CEPAL y con la participación de la embajada de Noruega, para dar respuesta a los requerimientos de la FTC. También planteó la relevancia de analizar estas importantes materias en un seminario organizado en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo, con representación en nuestro país.
Al mismo tiempo, resaltó la importancia que la propuesta de la Federación esté vinculada con las orientaciones de la OIT, en el sentido que, a partir de estos recursos recaudados lograr, por ejemplo, mejores pensiones para los trabajadores. “Capturar parte de esta renta permite diversificar la economía.: Empleo, trabajo y cadenas de suministros, mediante una transformación productiva, generando valor agregado”, puntualizó.