Frente al anuncio del Gobierno de poner término a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), mediante el envío de un proyecto cuyo propósito es mejorar las pensiones de las chilenas y chilenos, la Federación de Trabajadores del Cobre declara lo siguiente:
- Valoramos la decisión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de terminar con el modelo de las AFP y con ello, dar un paso decisivo en un largo anhelo de las y los trabajadores y, por cierto, de nuestra organización sindical, de materializar una verdadera reforma al sistema de pensiones en Chile, otorgando mejores niveles de protección social para las chilenas y chilenos.
- Por su trascendencia, la seguridad social y la protección de la salud, deben dejar de ser objeto de lucro, y terminar de regularse por las leyes del mercado. Para la Federación de Trabajadores del Cobre, la seguridad social implica respetar los principios de universalidad, suficiencia, equidad de género y solidaridad.
- El interés de los trabajadores es obtener una pensión digna. El de la AFP, como el de toda sociedad anónima, es y ha sido maximizar la rentabilidad de los accionistas. Son así, intereses contrapuestos.
- Por lo mismo, expresamos nuestro respaldo a las premisas que debe considerar la reforma al sistema: i) construir un pilar solidario y contributivo que asegure a todos los chilenos una vejez digna; ii) participación activa del Estado en el sistema de protección final y iii) cotización de los empleadores en las cuentas personales de las y los trabajadores (as). Sin duda, el Estado debe asumir de manera ineludible nuevas responsabilidades, que permitan mejores niveles de protección social a las grandes mayorías ciudadanas. Y de esta manera, dejar atrás un sistema que sólo fomenta la capitalización individual administrada por inversionistas privados.
- Finalmente, queremos enfatizar que junto a estas reformas al sistema de pensiones, la obtención a futuro de pensiones dignas y justas, está indisolublemente ligado a la calidad de los empleos del presente. De ahí la importancia de generar conciencia y cautelar empleos DECENTES, junto con ampliar la cobertura de la Negociación Colectiva a las trabajadoras y trabajadores del país.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

FTC DECLARA
/
Home: Noticia secundaria
/
Noticias
/
Pagina Noticia: Historicas
/
Pagina Noticia: Secundaria