Con el propósito de abordar la situación medioambiental en Puchuncaví – Quintero y su impacto operacional en la División Ventanas de Codelco, además de buscar espacios de vinculación entre ambas organizaciones para enfrentar como sector minero este complejo escenario, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) se reunió con la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).
En la cita, participaron en representación de SONAMI, Diego Hernández (presidente); Francisco Araya (vicepresidente) y Felipe Celedón (gerente general). Y en representación de la FTC, Juan Olguín (presidente) y Sergio Morales (secretario general).
Durante la audiencia, tanto la SONAMI como la FTC coincidieron en la incertidumbre generada a partir de la incapacidad de las instituciones para definir la verdadera causal de la emergencia. “Esta situación genera una serie de efectos secundarios que no solo afecta a Codelco y a la gran minería, sino también a la pequeña y mediana minería. Nos siguen pegando por todos lados y no hemos sido capaces de poner un límite a las presiones que nos ponen. Hay un problema real, pero primero hay que saber qué es lo que pasa y no tirar al voleo”, sentenció el presidente de SONAMI.
Por su parte, el presidente de la FTC, Juan Olguín, señaló que se requiere una discusión nacional respecto al desarrollo del país y de la minería. “Somos muy respetuosos de la relación con las comunidades y lo que más nos interesa es que el origen de la emergencia ambiental en Quintero y Puchuncaví se aclare a la brevedad, pero a través de un justo equilibrio”. El líder sindical añadió que “la legitimidad ha sobrepasado la legalidad y en una semana destruimos la institucionalidad ambiental, lo que es muy preocupante ya que lo que estamos decidiendo hoy tendrá un impacto en los próximos 5 ó 10 años, por lo tanto es imprescindible generar una discusión de fondo sobre una política minera nacional, en la que participen todos los actores involucrados”.
Este planteamiento es compartido por Diego Hernández, quien ve como “oportunidad generar una política minera al 2050. Nos debemos sentar en una misma mesa los que estamos involucrados y somos parte interesada. Estamos disponibles para discutir y plantearle al ministro de Minería los temas que nos interesan. Ustedes (como Federación de Trabajadores del Cobre) deberían participar en la mesa Política Minera y llegar a un consenso”, precisó.
La reunión de trabajo con SONAMI forma parte del conjunto de acciones que está desplegando la FTC, las que incluyen audiencias con el Gobierno, Parlamento, trabajadores y organismos especializados, orientadas a dar viabilidad presente y futura a División Ventanas, en el contexto de este complejo escenario.