Ante la reiterada conducta arrogante de la administración de Chuquicamata, que se reafirma esta vez, al prohibir el acceso de dirigentes sindicales a las áreas productivas de dicha división, quienes conforme a su rol, pretendían constatar en terreno el cumplimiento de protocolos y medidas preventivas para combatir la propagación del Covid – 19 en esta división de Codelco, la Federación de Trabajadores del Cobre declara lo siguiente:
Rechazamos categóricamente esta actitud de la administración de la División Chuquicamata, pues para esta Federación, junto con denunciar esta grave situación, genera especial preocupación la definición de lineamientos para enfrentar la situación laboral de las trabajadoras y trabajadores, que se han visto directa o indirectamente afectados por la pandemia Covid – 19.
Nos enteramos a diario de las devastadoras e impactantes cifras de personas enfermas y fallecidas producto del Covid-19 y estamos conscientes y observamos con profunda conmoción cómo este número de compatriotas se acrecentará, pues se aproximan tiempos aún más difíciles en medio de esta enfermedad que aún no es posible controlar.
En este contexto, como Federación de Trabajadores del Cobre hemos sido críticos de la gestión del Gobierno y de la administración de Codelco en medio de esta emergencia sanitaria, sobre todo en las deficiencias en la fiscalización del cumplimiento de los protocolos definidos por la autoridad para los trabajadores que se desempeñan en faenas mineras, como es el caso de nuestros representados. Tan deficiente ha sido el manejo de los ejecutivos de Codelco respecto a esta pandemia, como la nula fiscalización de las autoridades sobre el cumplimiento de estas medidas preventivas. Ejemplo de ello es que hace pocos días y con enorme dolor tuvimos que lamentar la muerte de un compañero de trabajo que se desempeñaba precisamente en esta división, constituyéndose en el primer trabajador de la gran minería que fallece a consecuencia del Coronavirus.
La administración bien sabe que las trabajadoras y trabajadores estamos en la primera línea, a veces en forma anónima aportando al crecimiento de este país, pero esto no puede ser a cualquier costo. No somos una simple estadística, por lo mismo requerimos que nuestras máximas autoridades, exijan a Codelco y a las empresas colaboradoras el cumplimiento de su deber de cuidado de la salud y vida de los trabajadores. Y en consecuencia, garanticen las condiciones óptimas para desarrollar nuestras labores en estas circunstancias particulares, realizando entregas de implementos de seguridad y redoblando las medidas sanitarias necesarias para la protección de los trabajadores.
Nuestro rol, como legítimos representantes de las y los trabajadores, nos faculta para fiscalizar el cumplimiento de estas condiciones básicas exigidas, nada menos, que por la autoridad sanitaria. Por lo mismo, nos inquieta esta actitud soberbia de los ejecutivos divisionales, pues su conducta va en sentido totalmente contrario a lo declarado por el Gobierno, quien a través del ministro de Salud, invita a los actores sociales a trabajar unidos, de manera participativa y sobre todo dialogante e influyente, para sacar adelante esta situación que tanto dolor y angustia ha generado en todos los chilenos.
Del mismo modo, lamentamos la forma solapada de amedrentamiento de la fuerza de orden público (Carabineros), los que sin duda se hacen presente ante el llamado de una equivocada e intransigente administración. En este contexto, resulta totalmente incomprensible que la administración superior de Codelco, por un lado invite al mundo sindical a participar en la mesa para controlar el Covid-19, creemos sólo para blanquear su imagen pública; y por otro lado, nos cierran las puertas en la cara, prohibiéndonos ingresar a nuestras áreas de trabajo para cumplir con nuestro deber de representantes legítimos de las trabajadoras y trabajadores.
Volvemos a reiterar de manera enfática y en voz alta, para que la administración de Codelco lo oiga de una vez por todas: Los trabajadores del cobre, representados por esta Federación, estamos disponibles para asumir este trascendental y urgente desafío, que es de primera relevancia para nuestros representados y para nuestros compatriotas.
POR CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COBRE
Héctor Milla González Patricio Elgueta Jofré
Secretario General Presidente