El Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre, ante la actitud que ha adoptado la Administración superior de Codelco a partir de los hechos Nacionales de las demandas sociales, en donde se ha criminalizado el actuar de la Dirigencia Sindical, declara lo siguiente:
En primer lugar rechazamos que Codelco, la principal empresa del Estado, esté empeñada en amparar un modelo de gestión totalmente contrario a lo establecido para empresas modernas, desechando los principios de relacionamiento entre las partes establecidos en el Documento vinculante: “PACTO ESTRATÉGICO POR CHILE”, y del cual el Estado de Chile mediante el Gobierno de turno, es el garante.
Los trabajadores y trabajadoras de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) adherimos a las demandas ciudadanas, conscientes de la necesidad de generar una transformación radical al modelo económico y social de nuestro país. Es un tema de justicia social, de equidad y de una distribución de recursos justa para todos los chilenos y chilenas, quienes hacemos los mayores esfuerzos día a día para hacer de Chile un país más equitativo y digno. Esta situación no nos deja aislados y menos ajenos de las necesidades y realidad de la inmensa mayoría de compatriotas, quienes hoy tomaron la calle exigiendo los cambios que como país necesitamos.
No obstante lo anterior, la administración de Codelco interpuso querellas criminales contra dirigentes sindicales, prácticas represivas que suponíamos formaban parte de la historia más oscura de nuestro país y que por su gravedad, condenamos tajantemente.
Por lo mismo, denunciaremos estos graves hechos ante los organismos internacionales del Trabajo, de manera que quede de manifiesto la actitud que ha tomado la Administración de Codelco, quien a nuestro juicio, tiene el único afán de desviar la atención de la mala gestión que se ha desarrollado en la última década con proyectos estructurales mal diseñados o con desviaciones considerables y de la cual los trabajadores no somos los responsables.
Esta irresponsable manera de gestionar la principal empresa del estado chileno queda claramente de manifiesto en el sobrecosto, pérdidas y desviaciones de plazos del cumplimiento del DS 28, relacionado a Fundiciones; la suspensión del Proyecto Andina 244 con millonarias pérdidas; fracaso de la minería continua y sus costos asociados; retrasos en los proyectos estructurales como el Nuevo Nivel Mina de El Teniente; las desviaciones del Contrato de Movimiento de Tierra en Salvador, que fue investigado por la Cámara de Diputados y ahora es parte de una investigación de la Fiscalía de Alta Complejidad, y del cual además, se traspasó sobre costos a las Divisiones Gabriela Mistral y Radomiro Tomic; entre otros. Por ello, insistimos, que criminalizando la actuación dirigencial, despidiendo y quitando beneficios a los trabajadores, nunca podrán compensar las malas gestiones y pérdidas económicas para nuestro país, ni tampoco desviarán la mirada crítica frente a los errores cometidos.
Codelco es la principal empresa de todos los chilenos, sin duda ha aportado millonarios recursos al Estado de Chile, y a partir de las justas demandas exigidas por la sociedad, la generación de estos recursos resultan fundamentales. Por lo tanto, es tarea y compromiso de todos cuidar la transparencia y probidad de esta empresa, adoptar buenas y acertadas decisiones, así como un plan de inversión adecuado para el presente y futuro de Codelco.
Por todo lo anterior, condenamos el actuar de la administración superior de Codelco por el Modelo de NO relacionamiento y criminalización de la Gestión Sindical, implementado por la Vicepresidencia de Recursos Humanos y que ha sido aplicado en las distintas divisiones de la Corporación.
Finalmente, hacemos un llamado al Gobierno como garante del Pacto Estratégico, que analice y enmiende el tipo de relacionamiento que impera en la principal Empresa del Estado, el que es contrario al modelo de entendimiento, diálogo y acuerdos de paz que se están impulsando en nuestra Sociedad. El no entenderlo de esta manera, significa que la administración de Codelco no está convencida de la transformación de nuestro País y la Sociedad, generando una distorsión a los cambios que el país requiere de la empresa más importante de Chile.
Tal como lo hemos declarado en el contexto de este estallido y despertar de la sociedad chilena, hoy es imperioso generar un Pacto Social por un Chile distinto, que sea respetuoso de las demandas de nuestros compatriotas.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COBRE