El Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre realiza un urgente llamado al Gobierno para que termine su desidia, respete el marco legal y exija a la administración superior de Codelco deponer su actitud intransigente y genere espacios concretos de diálogo y acuerdo con la Federación de Trabajadores del Cobre y sus Sindicatos Base.
Rechazamos que Codelco, la principal empresa del Estado, esté empeñada en amparar un modelo de gestión totalmente contrario a lo establecido para empresas modernas, desechando los principios de relacionamiento entre las partes establecidos en el Documento vinculante: “PACTO ESTRATÉGICO POR CHILE”, y del cual el Estado de Chile mediante el Gobierno de turno, es el garante.
La actitud que ha tomado la Administración de Codelco tiene el único afán de desviar la atención de la mala gestión que se ha desarrollado en la última década con proyectos estructurales mal diseñados o con desviaciones considerables y de la cual los trabajadores no somos los responsables.
Esta irresponsable manera de gestionar la principal empresa del estado chileno queda claramente de manifiesto en el sobrecosto, pérdidas y desviaciones de plazos del cumplimiento del DS 28, relacionado a Fundiciones; la suspensión del Proyecto Andina 244 con millonarias pérdidas; fracaso de la minería continua y sus costos asociados; retrasos en los proyectos estructurales como el Nuevo Nivel Mina de El Teniente; las desviaciones del Contrato de Movimiento de Tierra en Salvador, que fue investigado por la Cámara de Diputados y es parte de una investigación de la Fiscalía de Alta Complejidad, y del cual además, se traspasó sobre costos a las Divisiones Gabriela Mistral y Radomiro Tomic; y el reciente congelamiento de un proyecto clave para El Salvador y la tercera región, como es Rajo Inca; entre otros. Por ello, insistimos, que criminalizando la actuación dirigencial, despidiendo y quitando beneficios a los trabajadores, nunca podrán compensar las malas gestiones y pérdidas económicas para nuestro país, ni tampoco desviarán la mirada crítica frente a los errores cometidos.
Por todo lo anterior, condenamos el actuar de la administración superior de Codelco por el Modelo de NO relacionamiento, vulneración de derechos legítimamente conquistados por los trabajadores y criminalización de la Gestión Sindical, implementado por la Vicepresidencia de Recursos Humanos y que ha sido aplicado en las distintas divisiones de la Corporación.
En este contexto, hacemos un llamado al Gobierno que dialoga y logra acuerdos con empresarios transportistas que pusieron en serio riesgo el desabastecimiento de nuestro país, para que como como garante del Pacto Estratégico, analice y enmiende el tipo de relaciones laborales que impera en la principal Empresa del Estado, que es contrario al modelo de entendimiento, diálogo y acuerdos que a costa de luchas y conquistas ciudadanas, se están impulsando en nuestra Sociedad. El no entenderlo de esta manera, deja en evidencia la desidia del Presidente de la República y de la propia administración de Codelco, quienes no logran convencerse de la transformación de nuestro País y la Sociedad, generando una distorsión a los cambios que el país requiere de la empresa más importante de Chile.
Frente a amenazas sobre despidos masivos propiciados por quienes administran la principal empresa del estado chileno, la Federación de Trabajadores del Cobre reitera categóricamente que velará por la IRRESTRICTA DEFENSA DE EMPLEO en medio de esta pandemia, para lo cual desplegará todas y cada una de las acciones que están a su disposición, orientadas a cautelar las condiciones laborales y conquistas sindicales de sus representados.
Finalmente, junto con reiterar nuestra total disposición al diálogo y la búsqueda de acuerdos que permitan continuar dando sustentabilidad a esta empresa íntegramente en manos del Estado y defender su principal capital, el Desarrollo Laboral de sus trabajadoras y trabajadores, declaramos que el Consejo Directivo Nacional en conjunto con los Sindicatos Base que conforman la Federación de Trabajadores del Cobre, analizará las acciones necesarias para hacer respetar los instrumentos colectivos, la legislación y los legítimos derechos de nuestros representados.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL