Con el propósito de exponer los desafíos del mundo sindical y su visión sobre el presente y futuro de Codelco, así como la relevancia de generar una estrategia para instalar en la sociedad chilena la necesidad de industrializar nuestro país, este miércoles 19 de junio la Federación de Trabajadores del Cobre participó en la sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado, presidida por el senador Álvaro Elizalde.
Dentro de las materias desarrolladas durante 40 minutos por el secretario general de la FTC, Sergio Morales, ante los Senadores que integran esta comisión parlamentaria, destacaron: dar viabilidad política y técnica a las fundiciones de Codelco; internalizar labores de mantenimiento, mediante propuestas viables que se hagan cargo de la continuidad de marcha y eficiencia de los procesos productivos; reforzar y dar cumplimiento a los compromisos de capacitación laboral y sindical que permitan enfrentar la innovación tecnológica, la transformación de Codelco y la gestión del cambio; profundizar la participación real en el marco de las relaciones laborales, que permitan la sustentabilidad del negocio; exigir las responsabilidades en los retrasos y pérdidas originadas por mala gestión de contratos en distintos proyectos impulsados por la administración de Codelco; y solicitar auditoría en el desarrollo de los proyectos estructurales y las inversiones realizadas para cumplir el DS 28.
Asimismo, Sergio Morales resaltó la importancia de crear una comisión del mundo minero, académico y sindical para la elaboración de un proyecto de Ley de Royalty Diferenciado (asociado al grado de industrialización) para forzar la manufactura del cobre. En este contexto, la Federación argumentó que es evidente que nuestro modelo exportador de materias primas y recursos naturales, no ha permitido que la gran mayoría de los ciudadanos de nuestro país acceda a los beneficios de este crecimiento; por el contrario, refuerza la brecha y desigualdad salarial en nuestro país. Al respecto, el secretario general de la FTC argumentó que “seguir con este modelo, en donde 9 de cada 10 chilenos no accede a los beneficios de las riquezas de nuestro país, es seguir marginando a la población al endeudamiento y la pobreza”.
Finalmente, la Federación de Trabajadores del Cobre enfatizó su rechazo a las reformas administrativas y legales pretendidas por el actual gobierno, que afectan las conquistas y derechos de los trabajadores, que sólo buscan favorecer a los grandes empresarios, tales como la llamada reforma tributaria, laboral, de pensiones y estatuto laboral juvenil, entre otras.