La cita se desarrolló en las dependencias del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y contó con la presencia del presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC, Juan Olguín Pérez; una delegación sindical, encabezada por el presidente del Sindicato Número 2 de la empresa ElectroAndina, Adrián Astudillo; el gerente de Personas de ENGIE Energía, Héctor Muñoz; y Mario Livingstone, coordinador socio-sindical del Ministerio del Trabajo.
Como objetivos, este espacio de diálogo laboral busca encontrar en conjunto las medidas para la transformación tecnológica de esta empresa, producto del proceso de descarbonización que está impulsando el Gobierno.
La instancia fue coordinada por la Federación de Trabajadores del Cobre como lo explicó su presidente Juan Olguín Pérez:
“Estamos generando una mesa de trabajo donde el Ministerio del Trabajo ha invitado a poder generar esta mesa de diálogo y entender cómo vamos abordando esta dinámica y, obviamente, con las organizaciones sindicales, con la empresa y con el ministerio, estamos empezando una serie de diálogos para poder avanzar en pos de llevar este proceso mediante una transformación pactada”, sostuvo Olguín a la salida de la reunión.
Por su parte, desde el Sindicato de Trabajadores número 2 de la empresa ElectroAndina, en Tocopilla, su presidente Adrián Astudillo, explicó el ánimo con que llegan a este espacio de debate y decisiones:
“La verdad de las cosas, es que para nosotros es súper importante hoy día poder agregar al Gobierno porque nosotros veníamos conversando con nuestra empresa. Somos pioneros, tenemos dos unidades fuera desde el 30 de enero de este año y estamos a la espera de la lista que tiene que entregar el Gobierno de cuáles son las unidades a carbón que deben ir a retiro. Este es un tema político, económico y social porque aquí si no tomamos las medidas correspondientes, ciudades como Tocopilla, que tienen empresas a carbón se va a crear una crisis bastante grande” resaltó Astudillo.
Asimismo, el gerente de personal de la empresa francesa ENGIE Energía, Héctor Muñoz, aseguró que no hay otro método para enfrentar los nuevos desafíos en la industria energética:
“Tuvimos una conversación muy amena, muy franca, en conjunto con los dirigentes sindicales pudimos mostrar lo que hemos desarrollado hasta acá y desde el punto de vista de la transformación energética y contar un poco las estrategias que tenemos para enfrentar este desafío que es de todos, porque hoy día es un tema país, que tenemos que abordar con una estrategia y perspectiva de lo que le hemos denominado un desarrollo con armonía”, indicó el directivo de la empresa de capitales franceses.
Por último, Mario Livingstone, coordinador sociosindical del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, aplaudió esta mesa de trabajo y reflexionó sobre su ejemplo para otras empresas.
“Esta ha sido una reunión en el foco de lo que es el proceso de descarbonización, proceso de empezar a transformar la industria en una forma pactada hacia energías limpias, donde hay un compromiso del Gobierno, que el estado de Chile ha asumido de ´cero carbón hacia el 2050´, y eso tiene la buena noticia que tendremos un país más limpio, con una energía renovable mucho más significativa y por otro lado, tiene una consecuencia natural en términos de los empleos y la transformación que esos empleos van a tener. Entonces, dado que Tocopilla ha cerrado un par de sus centrales y ha vivido un proceso de esta naturaleza y va a cerrar otras en un futuro próximo, hemos querido escuchar de parte de los dirigentes y la empresa, cómo mancomunadamente han estado trabajando en forma de construir, de manera dialogada, productiva y aprovechando las oportunidades para que los trabajadores, la comunidad y la propia empresa salgan ganadores de este proceso”, apuntó el funcionario de Gobierno.
La mesa tripartita acordó seguir desarrollando sus funciones en las próximas semanas, en un año crucial para la descarbonización, cuando a fin de este 2019 se efectúe en Chile la cumbre COP25.