Con el propósito de dar a conocer la visión de los trabajadores y trabajadoras respecto a los desafíos presentes y futuros de Codelco, el Consejo Directivo Nacional de la FTC se reunió este jueves 24 de marzo con la Ministra de Minería, Marcela Hernando, quien valoró la participación y aportes de los Sindicatos, junto con manifestar su disposición a explorar los caminos de financiamiento para Codelco y puntualizó que “hay que poner especial atención» a los nombramientos de los principales cargos al interior de la Corporación.
En la reunión de trabajo realizada en la sede de la organización sindical, los dirigentes sindicales expusieron la inexistencia de relaciones laborales y la incapacidad de la actual administración superior de Codelco para resolver las divergencias y atender las propuestas de esta Federación, lo que ha generado entre otros perjuicios, desconocimiento a los acuerdos de los instrumentos colectivos y más aún, al Pacto Estratégico por Chile suscrito con esta Federación y sus Sindicatos base, con el claro objetivo de defender la propiedad 100% estatal de Codelco para consolidarla como una empresa productiva, sustentable y competitiva.
En este contexto, la Federación de Trabajadores del Cobre denunció ante la Secretaria de Estado las graves deficiencias en la gestión de la empresa, traducidas en desviaciones injustificables en los costos y ejecución de diversos proyectos de inversión.
Asimismo, el Consejo Directivo Nacional enfatizó la crítica situación de endeudamiento y la urgente necesidad de resolver la apremiante descapitalización estructural a la que ha sido llevada Codelco, por la irresponsabilidad de quienes administraron el Estado, en distintos mandatos gubernamentales.
A lo anterior, los dirigentes añadieron la relevancia de las Fundiciones y Refinerías, consideradas un activo estratégico y base de la industrialización para Chile. Respecto a esta materia, la Federación relevó la imperiosa necesidad de inversiones para Fundición Ventanas, de manera que cumpla las normas del PPDA 2022 (Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica) y de esta manera, garantizar su continuidad operacional.
Finalmente, la FTC señaló la importancia de generar un cambio en el modelo de desarrollo del país, que logre un país más inclusivo, sustentable y con espacios de participación en todas sus instancias. En este sentido, la organización sindical planteó a la Ministra Hernando, la intención de establecer una agenda de largo plazo con Minería, para discutir y aportar a las transformaciones estructurales de nuestro país, teniendo en consideración que “la minería es un sector clave para lograr estos propósitos. Y este Ministerio en particular debe tener un rol protagónico y estratégico en la estructura de la administración del Estado”, recalcó la FTC.
Mejorar relaciones laborales
Por su parte, la ministra de Minería valoró y destacó la visión estratégica de la FTC respecto a Codelco y la minería chilena, al tiempo de reconocer la relevancia de dar cumplimiento a los compromisos suscritos entre la Federación de Trabajadores del Cobre y el Presidente Boric.
La ministra anunció una agenda conjunta con el Ministerio del Trabajo y la constitución de una mesa en la que invitó a participar la FTC y generar una comunicación directa entre este ministerio y la Federación, de manera de “adelantarnos a los conflictos”, precisó.
De igual forma, Hernando precisó que la importancia de este proyecto de Gobierno “es avanzar de principio a fin. Nuestra urgencia es mejorar las relaciones laborales. El trabajo del Gobierno es para construir en conjunto con los trabajadores y trabajadoras el Chile que merecemos”, sentenció.