En el marco del despliegue que está realizando la Federación de Trabajadores del Cobre con el propósito de analizar el presente y futuro de Codelco en el contexto del escenario actual y de manera particular, los impactos del actual debate público respecto de la Fundición Ventanas, este lunes 8 de octubre representantes del Consejo Directivo Nacional de la FTC, liderado por su presidente Juan Olguín, se reunieron con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández.
La reunión de trabajo, en la que también participaron el secretario general de la Federación, Sergio Morales; el vicepresidente de la organización sindical, Daniel Díaz y el director de Evaluación de Inversiones de Cochilco, Eduardo Jiménez, fue propicia para analizar el acuerdo entre este organismo fiscalizador con la Contraloría General de la República (CGR), así como definir una agenda conjunta entre la FTC y la Comisión Chilena del Cobre.
Respecto al alcance del convenio con Contraloría, Sergio Hernández señaló que “se reconoce la facultad especializada de Cochilco para realizar fiscalización a Codelco y define la línea entre la CGR y Cochilco, al momento de ejercer su labor fiscalizadora”.
El ejecutivo agregó que “estamos viviendo en una sociedad distinta. Codelco más que cualquier empresa, es una de las más exigidas por la sociedad chilena, donde el riesgo de la falta de probidad es muy alto, ya que forma parte de un modelo que hay que mantener porque es muy exitoso”. Hernández se refirió, además, al rol de Codelco como empresa íntegramente del Estado: “Necesitamos mantener el 30% de la producción minera en Chile, a través de Codelco. Miramos a Codelco como un eje esencial de este modelo”, precisó. De igual manera, añadió que como Cochilco estamos exigiendo a Codelco ponderar de mayor manera la dimensión de impacto social en la evaluación de los proyectos mineros, sin descuidar la evaluación estratégica de los mismos.
Por su parte, la FTC planteó que es necesario desarrollar una agenda en conjunto para adelantarnos a los desafíos de la minería (Fure, automatización, transporte, aguas, medio ambiente), entre otras materias relevantes.
Asimismo, la Federación planteó su disposición y la necesidad de revisar los errores cometidos en la evaluación de proyectos y generar una discusión de fondo, con una mirada de largo plazo de la minería.
Finalmente, la Federación de Trabajadores del Cobre valoró este espacio de intercambio de información técnica. “A través de un diálogo fluido los cambios pueden enfrentarse de mejor forma. Nos preocupan las normas regulatorias que condicionarán las inversiones, sobre todo en fundiciones”, acotó el presidente de la FTC, Juan Olguín.