Como Federación de Trabajadores del Cobre hemos observado con detalle el apoyo de distintos parlamentarios para salvar la reforma previsional impulsada por el Gobierno. Reforma que mantiene intacta las bases del actual sistema de pensiones, que ha fracasado y mantiene en la pobreza absoluta a más de dos millones de chilenos, los cuales aportaron toda su vida con la promesa de tener una renta igual o superior al 80% de sus ingresos como trabajador activo.
Todas las iniciativas contenidas en el proyecto de reforma, en promedio significan un reajuste que va desde los 5 mil a los 27 mil pesos en un plazo de cuatro años. No es necesario explicar que estos números no dan cuenta de las necesidades de los actuales jubilados ni tampoco se hace cargo de los 600 mil futuros pensionados para los próximos 10 años y así sucesivamente. En efecto, el aumento del 4% propuesto por el gobierno, es progresivo desde el 2020 al año 2027 y con las bajas rentabilidades del sistema (3,73% en la década del 2010), las cuales de manera optimista, se repetirán con los actuales y futuros fondos y cotizantes, llegamos a la conclusión de que este incremento de cotización, no compensará las bajas rentabilidades del sistema y por ende, las pensiones de los actuales cotizantes (jubilados en 20 o 30 años más) serán igualmente pensiones de hambre.
Dado lo anterior, es evidente que el sistema requiere un cambio estructural, de tal manera que las pensiones actuales y futuras, deberían cumplir los requisitos acordados por la OIT, que garanticen un sistema sustentable, suficiente, universal, solidario y con fuerte presencia del rol social del Estado chileno.
No renunciaremos a nuestra aspiración de tener un verdadero y efectivo sistema que garantice pensiones dignas. Por ello solicitamos a los parlamentarios adherir y proponer un cambio estructural al actual sistema de pensiones.
Como actor social no estaremos ajenos a esta gran discusión de carácter nacional, y por lo mismo, estaremos activamente acompañando y observando la coherencia de los parlamentarios, que dicen representar y defender los intereses de nuestro pueblo. Más aun teniendo presente que estas decisiones afectan y afectarán a los trabajadores y trabajadoras que permiten, entre otras cosas, la elección de estos parlamentarios y el financiamiento de toda la clase política.
COMITÉ EJECUTIVO
FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COBRE