Con el propósito de conocer los avances del proyecto estructural de Codelco, Chuquicamata Subterránea, el Consejo Directivo Nacional de la FTC se trasladó este 5 y 6 de abril al
Distrito Norte, actividad que forma parte de las definiciones de este Consejo, en orden a realizar reuniones periódicas en cada una de las divisiones de la Corporación y conocer en terreno el estado actual de los proyectos estructurales y de desarrollo en cada una de ellas.
Luego de conocer una detallada presentación por parte del gerente general (S) de la División Chuquicamata, Christian Toutin, respecto a los aspectos técnicos del proyecto, así como los desafíos de este proyecto de gran relevancia para la Corporación, a cargo del gerente de Minería Subterránea de Chuquicamata, Jorge Sougarret, los dirigentes nacionales de la FTC formularon un conjunto de consultas referidas fundamentalmente a la implementación organizacional y la provisión de cargos del proyecto. En este contexto, la dirigencia sindical manifestó su preocupación respecto de la reconversión de trabajadores en labores de operación y manteción de equipos, así como de infraestructura.
Una vez concluidas las exposiciones, la directiva nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre se trasladó al túnel en construcción de la mina subterránea, proyecto estructural que transformará la centenaria mina a rajo abierto más grande del mundo en una operación subterránea, mediante el método de explotación de block caving, extendiendo por 40 años más, aproximadamente, la vida de la División Chuquicamata.
Principales hitos del proyecto
Durante 2015, la iniciativa tuvo avances en sus obras de desarrollo interior mina y en las obras subterráneas de infraestructura permanente: túnel de acceso, túnel para el transporte de mineral en correa, túneles de ventilación y el pique de extracción de aire. Al cierre del año, este proyecto ha desarrollado más de 43 kilómetros de túneles, chimeneas y piques.
En octubre de 2015, se finalizó la construcción de 9 Kms. de desarrollos correspondientes a los dos primeros túneles de ventilación, de 80 m2 de sección cada uno, que serán los encargados de inyectar aire fresco al interior de la mina durante toda la vida útil de la operación.
Por último en abril de 2016 se realizó la conexión del túnel de acceso principal de más de 7 kilómetros de longitud, el cual le dará al proyecto mayor independencia en el ingreso de personal y maquinaria a las obras en construcción al interior de la mina.
Chuquicamata Subterránea continúa su construcción de acuerdo a lo planificado, con un inicio de producción programado para 2019.