Durante la jornada del miércoles 7 de junio, se realizó una nueva sesión, en terreno, del Consejo de Sustentabilidad del Pacto Estratégico. Esta vez, la instancia de trabajo corporativa se trasladó a División Gabriela Mistral de Codelco, para interiorizarse de los avances divisionales en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, así como en lo relativo a la gestión medioambiental y relación con las comunidades.
Además, el Consejo de Sustentabilidad, liderado por Nicole Porcile, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco; y Alejandro Soto, prosecretario general de la Federación de Trabajadores del Cobre, visitó la Planta Termosolar PAMPA ELVIRA y las esferas flotantes (barrier Ball) en las PISCINAS CONTENEDORAS que forman parte del proceso de lixiviación para la extracción del cobre. Y de esta manera, conocer de primera fuente, claros y exitosos ejemplos de innovación en materia de producción minera sustentable.
PAMPA ELVIRA SOLAR
Pampa Elvira es una de las plantas solares térmicas más grande del mundo.
El sistema cuenta con un área colectora de 44.000 m2 (90 canchas de fútbol aproximadamente), 2.928 paneles solares de 15 m2 cada uno y un estanque de acumulación de calor de 4.600 m3 de agua caliente
La capacidad instalada de la planta alcanza los 34 MWT y su operación permite entregar anualmente unos 55.000 MWh térmicos.
La planta tiene la particularidad que su operación logra desplazar el 60% del combustible fósil al inyectar calor limpio al proceso de electro-obtención del cobre, conocido como electrowinning. Con esto, Gabriela Mistral ha logrado bajar la emisión de Gases de Efecto Invernadero, dejando de emitir por año 15.000 toneladas de CO2.
ESFERAS FLOTANTES
Las esferas flotantes barrier ball, elaboradas con plástico reciclado y resistente al viento, cubren cuatro piscinas utilizadas para el proceso de lixiviación en la División Gabriela Mistral de Codelco, reduciendo el 80% la evaporación agua, lo que permitirá retener 90 mil metros cúbicos de agua al año, equivalentes a 2.87 litros por segundo.
La iniciativa, desarrollada por la Superintendencia de Suministros Estratégicos de Gabriela Mistral, se alinea con los desafíos de Codelco en eficiencia hídrica que lleva la Gerencia Corporativa de Aguas.
POSITIVA EVALUACIÓN DE LA JORNADA
Los integrantes del Consejo e Sustentabilidad, así como los anfitriones, liderados por su gerenta general, Claudia Cabrera, valoraron esta instancia de trabajo en equipo, y la gran oportunidad para la Corporación de aprovechar y transmitir estos aprendizajes.
“Si están abiertas las puertas para construir, hay que buscar consensos para levantar y hacer más grande Codelco. Tenemos que seguir trabajando en conjunto, respetando nuestros roles, por el bien del país”, señaló ALBERTO MUÑOZ, vicepresidente de la FTC.
“Esta mesa, que ha visitado distintas divisiones, aprovéchenla más. Eso nos falta en Codelco: trabajar más colaborativamente, cambiando comportamientos y cultura. Es bueno que nos apoyemos y trabajemos en equipo”, sentenció el vicepresidente de Operaciones Centro Sur de Codelco, MAURICIO BARRAZA.
“Se nota el sentido de pertenencia y el orgullo de las personas que trabajan en División Gabriela Mistral”, señaló ALEJANDRO SOTO, líder FTC en el Consejo de Sustentabilidad.
En tanto, el secretario general de la Federación de Trabajadores del Cobre, HÉCTOR MILLA, destacó la participación de las y los trabajadores. “Vamos a estar siempre atentos a lo que requiera Codelco. Estamos pasando por una situación compleja como empresa; sin embargo, vi una realidad de esperanza en esta División. Necesitamos imitar este tipo de iniciativas y reforzar el trabajo conjunto (administración – dirigencia sindical) a nivel divisional”.
Por su parte, MARCELO PÉREZ, integrante del Consejo de Sustentabilidad, felicitó “el gran equipo de trabajo de Gabriela Mistral y a los Comités Paritarios. Necesitamos un Codelco más fortalecido y engranado para sacarla adelante”, expresó.
Finalmente, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, AMADOR PANTOJA, indicó que “este es el trabajo que nos propusimos como Federación para lograr precisamente este objetivo. Los aprendizajes de estos consejos nos permiten crecer. Cada uno de nosotros trata de aportar para engrandecer esta empresa del Estado. Estamos para construir en conjunto y no nos podemos equivocar en el gran objetivo superior: El desarrollo de Codelco”.
Para ver la completa cobertura de esta actividad, lo invitamos a ver la edición de este viernes 9 de junio de FTC Noticias, en el siguiente enlace: