El Consejo de Sustentabilidad del Pacto Estratégico, que cuenta con representación de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores del Cobre, sesionó en la División El Salvador con foco en dos temáticas sumamente relevantes: Seguridad y Medio Ambiente y Comunidades.
La seguridad laboral es un tópico en el que hay mucho que trabajar, que ha estado constantemente en discusión y hoy no es la excepción. Luego de los accidentes fatales ocurridos en Codelco, en julio de 2022 y en enero del presente año, Alejandro Soto, líder del Consejo Sustentabilidad por parte de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores del Cobre (FTC), comenta que la visita en terreno que realizaron a El Salvador fue enfocada en proponer ideas para evitar que este tipo de situaciones sigan ocurriendo.
Los miembros de este consejo corporativo visitaron el área donde recientemente se presentó un accidente de alto potencial, en el que un trabajador de una empresa contratista cayó desde una altura de 3 metros aproximadamente. Ante esta situación, evaluaron que no se respetó el procedimiento que el colaborador debía realizar, pero lo más grave de todo fue que el sitio donde cayó el trabajador, estaba cerrado y era un área restringida “lo que nos hace pensar que hubo un exceso de confianza, o que tal vez estaba muy presionado por el tiempo para desarrollar su trabajo”, comenta Soto, quien, además, destaca la importancia de tener una conversación más detallada y fina con las y los trabajadores para saber por qué toman ese tipo de conductas, sabiendo que hay un riesgo latente tras ellas.
Pero más allá de esta lamentable situación, la representación de la FTC en este Consejo continuó abordando, en terreno, los actuales desafíos que enfrenta Codelco en materia de seguridad y enfatizó en la importancia de trabajar de la misma forma, tanto personal propio como de empresas contratistas. Al respecto, Alejandro Soto menciona: “si vamos a trabajar sobre un objetivo común, tiene que ser igual para todos, desde lo más básico que son los equipos de protección, pero también creemos que hay que tener un compromiso fuerte con la inversión en los lugares de trabajo”, lo que nos explica, se traduce en un compromiso tanto de la Corporación como de los dirigentes sindicales para poder levantar esas situaciones “porque para eso se necesitan recursos y el directorio de Codelco tiene que saber que tiene que invertir en esta materia, porque, hemos podido apreciar, que en ese sentido estamos al debe”.
Por otro lado, en lo que respecta a la gestión comunitaria, el Consejo de Sustentabilidad pudo evidenciar lo que está haciendo División El Salvador en relación con la comunidad, evaluando positivamente el trabajo realizado. Sobre esta materia, el consejero y prosecretario de la FTC comenta que “se han generado diversos espacios en el campamento, se nota mucho la inversión en crear lugares como canchas de fútbol, pádel, volleyball”, lo que está en directo beneficio para las trabajadoras y los trabajadores de la División.
Otra noticia positiva, deriva de la visita que hicieron a una planta de tratamiento de relave que es operada al 100% por mujeres, lo que fue destacado por el dirigente sindical, ya que este se ha convertido en un lugar de aprendizaje, porque “allí se están formando las operadoras que después irán a las fundiciones y minas de la división, donde ellas se preparan para la producción”, sin duda alguna un avance significativo en lo que respecta a la inclusión laboral femenina.