Esta mesa de trabajo, que es parte del pacto estratégico por Chile suscrito por la administración y representantes de las y los trabajadores, realizó su cuarta sesión, esta vez en terreno.
La seguridad y la relación de la empresa con la comunidad fueron los puntos centrales que abordó el Consejo de Sustentabilidad de Codelco y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), en su cuarta sesión de trabajo que realizó en la División El Teniente.
Ejecutivos y profesionales corporativos, divisionales y representantes de las y los trabajadores iniciaron el encuentro con una reflexión y revisión de los aprendizajes del accidente fatal ocurrido en la planta concentradora de Sewell en enero pasado. Finalizada la sesión, los integrantes del grupo derivado del Pacto Estratégico por Chile, recorrieron las instalaciones de dicha planta, conocieron las acciones correctivas aplicadas y se reunieron con trabajadores y trabajadores del área.
Por la tarde, visitaron la localidad de Coya, donde conocieron dos proyectos que se ejecutan en el marco de la estrategia de desarrollo comunitario de la compañía. En la Escuela San Lorenzo se reunieron con los escolares del programa Aula Digital, que entrega equipamiento tecnológico y conectividad a más de 150 estudiantes de educación básica y 20 educadores del establecimiento. Finalmente, visitaron la Escuela de Orfebres, que forma en dicho oficio y se financia mediante becas laborales Sence provenientes de los excedentes de capacitación de Codelco.
La vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la cuprífera, Nicole Porcile, valoró la alianza empresa-trabajadores(as), cuyo objetivo es avanzar hacia una compañía sostenible que se proyecte por los próximos 50 años. “Fue una muy buena jornada, porque no sólo visitamos lugares importantes relacionados con la seguridad laboral, el medioambiente y las comunidades, sino también por las conversaciones que se produjeron, en las que nos conocimos más profundamente y generamos más confianza entre los integrantes de la mesa”.
El presidente de la FTC, Amador Pantoja, destacó la labor que está realizando este organismo, “porque tiene directa relación con el Pacto Estratégico por Chile, que se construye con la participación de las y los trabajadores, a través de sus representantes, y de la administración que hoy lidera Codelco”.
Alejandro Soto, líder del Consejo de Sustentabilidad por parte de la FTC y dirigente sindical de El Teniente, afirmó que en la jornada se hizo “una reflexión sobre el accidente fatal, para que cada persona, desde su rol, contribuya a erradicar estos lamentables hechos de nuestras faenas. Estamos muy satisfechos, aprendiendo, relacionándonos y empapándonos de lo que hace Codelco en materia de sustentabilidad, abordando también la seguridad. Como dirigentes, para nosotros es muy importante la comunicación”, sostuvo.
En tanto, Marcelo Robles, consejero de la FTC y dirigente sindical de Radomiro Tomic, dijo que deben “estar en terreno, saber lo que piensa la gente y trabajar en conjunto con las trabajadoras y los trabajadores de Codelco. El valor más importante que tiene la Corporación son las personas y a ellas son las primeras a quienes tenemos que cuidar”.