Respecto al importante acuerdo suscrito entre Codelco y SQM para asumir la producción de litio refinado en el Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060, como Federación de Trabajadores del Cobre valoramos este acuerdo que, junto con desarrollar su explotación, asegura la participación mayoritaria del Estado de Chile en la extracción de este mineral.
Este hito significativo, da cuenta de nuestra aspiración sistemática respecto a que la explotación y comercialización del litio puede y debe realizarse a través del Estado, quien está plenamente habilitado para explotar un recurso mineral no concesible y que, además, dispone, a través del propio Codelco, de pertenencias en los Salares de Pedernales y Maricunga.
Tenemos el pleno convencimiento que sólo a través de estas políticas públicas será posible terminar con prácticas que han repercutido negativamente en el justo desarrollo y progreso de Chile y que sólo han contribuido a beneficiar a ultranza, la ambición empresarial por continuar con la concesión privada del Litio, un recurso estratégico para Chile y los chilenos (as).
Muestra palpable de ello es la materialización de este acuerdo, en el que el Estado de Chile recibirá aproximadamente 70% del margen operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030. Y, a partir del 1 de enero de 2031, el Estado de Chile recibirá 85% del margen operacional, a través de las utilidades que reciba Codelco en su calidad de accionista.
Codelco, empresa de todos los chilenos y chilenas, hará posible el desarrollo del litio en beneficio de Chile. Y, mediante este importante rol como empresa del Estado, contribuirá de manera significativa, a transformar el modelo de desarrollo de nuestro país.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL