Una guía práctica para sacar provecho de todo aquello que proporcione un aumento de la capacidad laboral y al mismo tiempo de la riqueza personal.
expansionyempleo@recoletos.es
expansionyempleo@recoletos.es E&E/ Madrid.
Una aproximación dinámica al aprendizaje puede ayudarle a dar el máximo rendimiento en su trabajo, en su familia y en cualquier otra actividad importante de la vida. El aprendizaje personal. Un proceso continuo está escrito por Anna Rossetti, John Meed, Eddy Knasel, tres socios de la consultora británica Learners First, dedicada al desarrollo del aprendizaje y formación aplicado a puestos de trabajo concretos.
En esta nueva obra se asegura que el aprendizaje puede “transformar su organización”. En el actual entorno laboral, competitivo y de rápidos cambios, el conocimiento es la única forma que tiene una organización de aprovechar al máximo su recurso más precioso e irremplazable: las personas. Los autores afirman que la gente es la que proporciona creatividad, energía y capacidad de cambio. “El saber individual y colectivo nos ofrece la única posibilidad de avanzar juntos, aprendiendo de los errores del pasado y construyendo un futuro más seguro, más justo y aún más apasionante”.
En el libro el lector encontrará respuestas a preguntas tales como si sabe aprovechar las oportunidades cuando y donde aparecen; si está seguro de poseer la formación y conocimientos adecuados para su actual trabajo; si sabe en qué consisten las tres “es” del aprendizaje: economía, evolución y entretenimiento; o si se considera selectivo y crítico en el conocimiento que adquiere. Además, explica detalladamente las diversas clases de aprendices que existen y nuestra posible identificación con ellos: poderosos, creativos, capacitados, reflexivos, inquisitivos, cooperativos, autodidactas.
Escrito para directores y profesionales, el libro centra su atención en cómo mejorar el rendimiento en su puesto de trabajo y asegura que a lo largo de la vida, aprenderá lecciones muy valiosas de cualquier aspecto. Los autores finalizan destacando un punto fundamental: “el enfoque dinámico del aprendizaje puede convertirse en un importante hilo conductor que recorra las diferentes actividades que realice, conectando todas y cada una de ellas”.