En condiciones de ser visto por la Sala de la Cámara quedó el proyecto de ley (boletín 11028) que autoriza al Gobierno a realizar una capitalización extraordinaria a Codelco con fondos de la Ley Reservada del Cobre, ello luego que fuera aprobado en su integridad por la Comisión de Minería .
La propuesta legal, que ya cuenta con la aprobación de la Comisión de Hacienda, fue presentada a los diputados por los Ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de Minería, Aurora Williams. En la oportunidad, las autoridades remarcaron que la medida es de carácter excepcional, gatillada por un cuadro coyuntural negativo de la empresa, originado por una combinación de un bajo valor del mineral rojo (que limitó los excedentes) y las obligaciones de la Ley Reservada del Cobre (que originó un sobreendeudamiento de la estatal).
Junto con explicar los alcances generales de la iniciativa, el Ministro Valdés informó que este aporte extraordinario apunta justamente a sustentar el endeudamiento de Codelco, para lo cual la empresa deberá entregar obligatoriamente un plan de reducción de deuda financiera.
Informó que el proyecto también contempla una norma que extiende la vigencia por un año de la ley de capitalización aprobada en 2014. Sin embargo, resaltó que dicha normativa, a diferencia de la presente, está destinada a apoyar el plan de inversiones estructurales de la minera.
Al respecto, comunicó que la extensión de la aplicación de la norma se debe a un cierto retraso en los proyectos estructurales, lo que incide también en el retraso de los aportes. En todo caso, confirmó que pronto se entregará una nueva cuota equivalente a US$500 millones.
En la oportunidad también participó la Federación de Trabajadores del Cobre, quien sostuvo que la iniciativa es positiva pero insuficiente, dado que resuelve un aspecto puntual y no los problemas más de fondo, como la presencia de una deuda estructural equivalente a US$14 mil 300 millones.
Los trabajadores también expresaron sus dudas respecto a la concreción real de los montos comprometidos (US$475 millones para el presente año y, eventualmente, una cifra similar en 2017, si las condiciones negativas persisten), presentando como ejemplo la ley de capitalización de 2014, donde de los US$4000 millones autorizados, solo se habrían utilizado a la fecha US$809 millones.
Resultados y reacciones
Tras la discusión general del proyecto, la Comisión de Minería procedió a analizar el articulado, el que fue aprobado en los mismos términos que en Hacienda, salvo por dos indicaciones presentadas por el diputado Ricardo Rincón (DC) por las cuales se solicita la entrega de información, en carácter reservado, a los dos grupos parlamentarios.
La presidenta de la Comisión, diputada Yasna Provoste (DC), se manifestó muy conforme con el contundente resultado (todos los artículos fueron aprobados por la unanimidad de los presentes) y remarcó que la iniciativa responde a un esperado anhelo de los trabajadores de la cuprífera estatal, así como de todos quienes consideran necesario fortalecer a Codelco para que enfrente no los proyectos estructurales, que son los que le permiten dar viabilidad a las iniciativas de desarrollo en el corto y mediano plazo.
«Pero, además, es muy significativo porque esta iniciativa que el Gobierno ha presentado termina con un mito que se venía arrastrando durante muchos años y es que la Ley Reservada del Cobre era una ley sacrosanta que no se podía tocar. Y lo que estamos haciendo en el día de hoy es sacar recursos de la LRC para que vayan al Tesoro Público y, partir de allí, capitalizar durante dos años a Codelco por 950 millones de dólares, 475 en cada año», resaltó.
El diputado Luis Lemus (PS) estimó que, en lo esencial, este proyecto responde a la capitalización necesaria para Codelco y lo que había ofrecido el Ejecutivo, por lo que se concretó un amplio respaldo en ambas Comisiones, tanto Hacienda como Minería, con cambios muy menores.
Al igual que los trabajadores, expresó su anhelo que el monto comprometido sea efectivamente utilizado por el Gobierno y no se produzca una situación similar a la ley de capitalización de 2014.
El Ministro Rodrigo Valdés también valoró el avance sustancial del proyecto y reconoció el importante nivel de apoyo brindado por los diputados. «Hay mucha noción de que es importante ayudar a Codelco a tener un mejor balance financiero y también demandarle que siga haciendo sus inversiones y contención de costos. Esto es como un tango, todos los chilenos que somos dueños de Codelco queremos ayudar a Codelco en esta instancia, pero ellos también tienen que hacer el esfuerzo para que vuelva a generar excedentes, porque Codelco es muy importante para poder financiar una serie de programas sociales», enfatizó.
Cámara de Diputados