Con motivo del trágico accidente laboral en El Teniente.
El martes 12 de agosto, se realizó una importante reunión entre la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN) y el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, con motivo del lamentable accidente ocurrido en División El Teniente, en el que perdieron la vida seis compañeros de trabajo. En representación de la FTC, participaron los consejeros nacionales Aldo Binimelliz y Sergio Clavero.
La valiosa instancia de diálogo fue propicia para que las siete organizaciones que integran CTMIN manifestaran materias de suma urgencia, derivadas de esta tragedia laboral, entre ellas: el abuso y precarización de la tercerización al interior de la industria minera; dotar de mayores recursos a las labores de fiscalización del Sernageomin y la Dirección del Trabajo; garantizar el rol fiscalizador de las y los dirigentes sindicales, así como su participación en los procesos de investigación y al momento de implementar las acciones que correspondan; fortalecimiento de los Comités Paritarios; creación de comité tripartito para implementar Política de Seguridad y Salud en la Minería; revisar el desempeño de las mutuales, entre otras materias relevantes.
En particular, la FTC enfatizó la necesidad de atender la salud ocupacional y transparentar los mapas de riesgos asociados a las faenas mineras. De igual forma, resaltó las deficiencias en los organismos responsables de calificar, tanto enfermedades profesionales como labores de trabajo pesado. Junto a ello, la Federación profundizó en la urgente necesidad de realizar un catastro de las funciones en áreas estratégicas y críticas, que hoy son tercerizadas.
En respuesta, el ministro Boccardo señaló que esta es la coyuntura más difícil que les ha tocado enfrentar como ministerio. Recalcó que este accidente cruza la política de seguridad y salud en minería y deja de manifiesto la problemática del subcontrato. Lo importante, precisó, es “pasar de la política a los programas de seguridad y salud en minería, con sentido de urgencia. Esto es muy relevante para el Gobierno”, acotó.
La autoridad gubernamental puntualizó que “la implementación de la Política de Seguridad y Salud en Minería será canalizada mediante una comisión tripartita liderada por la subsecretaría del Trabajo, lo que permitirá pasar a la sistematización de esta política mediante el Programa Nacional de Seguridad y Salud en las Minas, con aplicaciones prácticas en las distintas faenas, tanto estatales como privadas”. En este sentido, puntualizó que “la participación activa del mundo sindical será clave para cumplir este objetivo, en los tiempos trazados por el Gobierno”. Asimismo, señaló que es muy importante garantizar el papel fiscalizador de las y los dirigentes sindicales, ya que “ocupan un rol fundamental en las faenas mineras, por ser impulsores para garantizar los derechos laborales en materias de seguridad y salud en la minería”.