Como ha sido de conocimiento público, la semana pasada se anunció que Codelco y Anglo American SUR S.A (AAS) firmaron un “Memorándum de Entendimiento para el Desarrollo de un Proyecto Conjunto para Aumentar la Producción Minera en el Distrito Minero Comprendido por División Andina de Codelco y Los Bronces de Anglo American Sur S.A.”
Dicho acuerdo No Vinculante, establece criterios y consideraciones para generar planes de extracción minera de forma coordinada. Y en ningún caso genera o pone en riesgo la titularidad de las concesiones mineras que posee Codelco en el Distrito o en sus activos de infraestructura instalada, cautelando el cumplimiento del Decreto Ley 1.350.
Como antecedentes, las operaciones mineras de Andina y Los Bronces están emplazadas en uno de los yacimientos de Cobre más grandes del mundo, con reservas que en su conjunto son más de 2,5 Billones de toneladas de Cobre, y desde años han podido explotar por separado hasta la fecha, pero explotaciones están llegando a un punto en el que se requiere una mayor colaboración y coordinación para mejorar sus respectivos procesos y desbloquear valor que solo puede ser capturado en un esfuerzo conjunto, dentro de un plazo específico, tanto de Codelco como de AAS.
Además, Los Bronces pertenece a Anglo American Sur y Codelco posee el 20% de participación en la propiedad, por ende, cualquier aumento de rentabilidad impacta positivamente en el estado de Chile.
En función de esto, como FTC valoramos este acuerdo no vinculante, que constituye un primer paso para explotar estas importantes reservas minerales, con bajo nivel de inversión y manteniendo los compromisos de Seguridad, Sociales y principalmente Medio Ambientales.
De poder concretar un acuerdo de plan minero en conjunto, se incrementaría en unas 120.000 toneladas de cobre anual por 20 años, generando un valor de US$ 5 mil millones al estado de Chile, además de los ingresos indirectos que se recibirán por conceptos de Impuestos y por la participación de Codelco en AAS, los que proyectan en US$3.5 mil millones.
De igual manera, este acuerdo que aumentará la producción y el valor de la empresa, se puede transformar en una magnífica oportunidad para potenciar las fundiciones de la corporación tal y como lo ha planteado la FTC, aumentando la capacidad de tratamiento de nuestros concentrados.
Como Federación de Trabajadores del Cobre, mantendremos una participación, fiscalizadora y coordinada con los sindicatos de División Andina, para cautelar los intereses de Codelco y sus Trabajadores y Trabajadoras.
Finalmente, reafirmamos lo fundamental para Codelco, mantener sus propiedades mineras, activos materiales y la relación con sus trabajadores y trabajadoras, generando los aportes al Estado para sostener más y mejores políticas públicas en beneficio de todos los chilenos y chilenas.