CONCEPCION, 5 de enero 2018
Miguel Krassnoff, Brigadier en retiro del Ejercito, declaro hoy en los Tribunales de Concepcion por una causa de torturas a un ex militante del MIR.
FOTO: ALEJANDRO ZOÑEZ/AGENCIA UNO
La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) valora la decisión del Ejército de Chile de dar de baja al director de la Escuela Militar, el coronel Germán Villarroel Opazo, por no tomar las medidas necesarias para evitar el homenaje al condenado ex-agente de la DINA, brigadier(r), Miguel Krassnoff Martchenko.
Como FTC creemos que una institución docente y más encima la que le enseña las normas y criterios de conducta a los altos oficiales de la primera rama de las Fuerzas Armadas no puede sostener ni amparar este tipo de actos de desagravio, aunque hayan sido en una actividad extra institucional, denominada «Olimpiadas Deportivas».
Krassnoff Marchenko está condenado a 668 años de cárcel efectiva por condenas ejecutoriadas por la Corte Suprema y es conocido su «prontuario» de aberraciones y crímenes de lesa humanidad cometidos contra los opositores políticos de la dictadura cívico-militar, donde tiene a su haber la triste estadística de más de 90 detenidos desaparecidos.
Asimismo, la FTC valora que la institución armada también dio de baja al coronel Miguel Krassnoff Bassa, hijo del ex militar, quien protagonizó la actividad para supuestamente «honrar» a militares condenados y procesados por delitos de lesa humanidad durante la dictadura.
Las medidas disciplinarias las dio a conocer el Comandante de Educación y Doctrina de la institución, General de División Miguel Alfonso Bellet, quien afirmó que la determinación se adoptó por «responsabilidades de mando e institucionales en cuanto a faltas a la disciplina que derivaron en un gravísimo daño provocado a nuestra institución».
Se determinó que Villarroel Opazo haga entrega «inmediata del mando del instituto y dar curso a su renuncia al empleo», mientras que respecto a Krasnoff Bassa, director de la Escuela de Idiomas del Ejército, también debe hacer entrega «inmediata del mando del instituto y, al haber solicitado su retiro, se procederá a su tramitación en los casos reglamentarios».
Como FTC, la defensa y promoción de los derechos humanos es un norte que como organización hemos defendido en todo momento y creemos que actos como el conocido este fin de semana no sólo dañan la memoria de las víctimas y a sus familiares, sino que aún no alejan de las instituciones permanentes del Estado, como es el Ejército de Chile, de los resabios dictatoriales que marcaron su historia por más de 25 años.
Esperamos que las medidas adoptadas impidan nuevos actos de estas características, pero además llamamos a las autoridades a tomar decisiones responsables respecto de las responsabilidades de mando sobre este tipo de hechos y futuros «homenajes» que puedan nacer en el seno de esta institución.