Como Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) valoramos la aprobación del Tribunal Ambiental de Antofagasta sobre acuerdo entre el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y Codelco para superar la controversia generada en torno al eventual daño ambiental en el Salar de Pedernales, ubicado en la Región de Atacama, y que motivó una demanda del CDE en julio de este año.
Este acuerdo es de gran relevancia para la FTC, pues desde que se conoció la demanda del Consejo de Defensa del Estado, hemos sido categóricos en señalar que el Proyecto Rajo Inca de División Salvador se ha realizado en armonía con el cuidado y protección del medio ambiente, y en cumplimiento con la legislación ambiental. En este contexto, como Federación de Trabajadores del Cobre demandamos la urgente búsqueda de un acuerdo entre las partes, dado que esta controversia -cuyo origen aún no logramos comprender- produjo un retraso para un Proyecto Estructural, que de no ser ejecutado generará enormes secuelas económicas y sociales para la Comuna de Diego de Almagro y la Región de Atacama.
Como representantes de las y los trabajadores, estamos conscientes del carácter estratégico del proyecto Rajo Inca para El Salvador, para Codelco y por consecuencia, para el país. Por lo mismo, observamos con satisfacción la validación de este acuerdo entre las partes involucradas, ya que ratifica la aprobación ambiental del Proyecto Rajo Inca, lo que permite prolongar la vida productiva de División Salvador por los próximos 40 años y generar en sus distintas etapas de implementación, más de 5 mil empleos y consolidar el desarrollo sostenible de la empresa más importante del Estado chileno, en armonía con el cuidado respetuoso y responsable del medio ambiente y las comunidades.
A partir de esta buena noticia, quedamos a la espera de la aprobación definitiva por parte del Directorio de Codelco, del Proyecto Rajo Inca, resolución que esperamos ocurra a la brevedad. Y, a partir de esta resolución, cautelar la empleabilidad de los trabajadores que actualmente laboran en la legendaria mina subterránea de División Salvador, a través de procesos de reconversión e internalización de funciones.